Alguna ventaja debería tener que esta página no la lea prácticamente nadie. Así, puedo usarla más como una especie de diario fotográfico, que me permita recordar dentro de un tiempo ciertas cosas, que como algo dirigido al público y que requiere un mínimo de calidad.
Por eso hoy pongo aquí la primera imagen que he conseguido en mi vida de una nebulosa. La foto es, muy probablemente, un compendio de todos los errores que se pueden cometer al obtener este tipo de imágenes, y por eso, entre otros motivos, su calidad es directamente mala... pero es la primera, qué carajo. Ojalá dentro de un tiempo tenga otras mejores que poner.
La protagonista es la Nebulosa de Orión (M42) que, por desgracia, casi no se ve en la foto pero que al menos se intuye. Está en la constelación del mismo nombre, a 1270 años luz de nosotros. Es decir, en la imagen aparece (poco, la verdad) tal como era en el año 750 de nuestra era. No tenemos ni idea de cómo es actualmente. Fotografía en el tiempo, colegas... ;)
Las tres estrellas más brillantes que aparecen alineadas en la parte superior forman el conocido"cinturón de Orión", que se identifica muy fácilmente en el cielo.
La astrofotografía es una disciplina jodidamente exigente y complicada, sobre todo para un neófito, pero resulta muy interesante. Aún así, los vagos siempre encontramos una forma de apañárnosla: las fotos, amigos, las hice sentado en una silla... ¡desde la ventana de mi casa!
Esta es otra de las razones que explican la baja calidad de la foto.
Si a alguien le interesa el proceso para llegar a esta imagen y no tiene nada mejor que hacer, puede seguir leyendo. Al resto, saludos.