Amigos, aquí estoy otra vez.
Hacía ya un tiempo que no ponía nada, pero es que he estado atareado. Así que... un placer volver.
En las últimas semanas he empezado a limpiar la mucha basura que tenía en mi archivo fotográfico y a catalogar un poco a las supervivientes. Voy por las de 2007 y ya he conseguido eliminar unas 3.000 fotografías.

El último fin de Semana he estado en Santiago haciendo... el primer curso relacionado con la fotografía que he hecho en mi vida

. Fue un taller llamado "HDR sin estridencias" impartido por
Guillermo Luijk, el monstruo de los RAW. Hace mucho tiempo que en la barra lateral hay un enlace a su página, y es probablemente la persona de la que más he aprendido de los aspectos puramente técnicos de la fotografía. Aspectos más profundamente técnicos de lo muchos pueden imaginar. Pura matemática. Y física, claro. Es lo que está detrás de cualquier dispositivo digital, ya sea una cámara de fotos o tu teléfono.

(Como hoy tengo ganas de escribir, si a alguien le interesa qué es de verdad un HDR, o los aspectos técnicos de la foto de ahí abajo, que pulse en el enlace "Leer Más »" que hay al final.)
La imagen que dejo hoy tiene un discutible mérito artístico y bastantes defectos que explico más abajo. No es más que un primer ejercicio acabado que dejo aquí por sus características técnicas, y que está bastante limitado por el objetivo angular del que dispongo. Sin embargo,
es la imagen fotográfica más robusta y más limpia que he conseguido en toda mi vida, aspectos que lógicamente se aprecian mucho mejor observando el original.

Un saludo para todos.